"Tomó Jesús aquellos panes y, despues de dar gracias, los partió"

La característica que más me llama la atención es el detalle de la canasta roja en medio de ellos. No está completamete llena. Es decir, no está rebosante de frutos, sino que es una porción pequeña. Sin embargo, ellos dan a entender que agradecen esa cosecha.
En este pasaje Jesús, sintió la necesidad de alimentar a más de cinco mil personas. Un niño que pasaba aportó cinco panes y dos peces, que obviamente no eran suficientes. Cristo acepta el aporte y antes que nada, dio gracias a Dios por lo que había disponible.
Es posible que, por momentos, no valoremos, justamente, las cosas que tenemos. Sin embargo, en esta historia, Jesús, luego de la acción de gracias, un milagro de multiplicación sucedió; convirtiendose en una de las historias más relatadas de la Biblia.
Todo esto me hace concluir que esa pintura es el vivo reflejo de que aunque la cesta no esté llena, dar gracias a Dios por lo que tenemos es lo mejor; no por lo mucho o por lo poco, solamente por lo que tenemos; por todo aquello que nos permitido ser y tener hasta el día de hoy.
En ese sentido, veamos qué tenemos en nuestras manos y valoremos lo que poseemos, dando gracias a Dios. Que luego Él mismo se encargará de multiplicar.
Josías Ortiz González
No hay comentarios:
Publicar un comentario